Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2020

ALUMNOS TEP-TED

 BUENAS TARDES,  CONFORME A LO INFORMADO POR DIRECCIÓN, EN EL DÍA DE LA FECHA, HOY, 4/12, LES COMUNICO QUE EL PLAZO DE ENTREGA PARA LOS TRABAJOS DE RECUPERACIÓN SERÁ EL MIÉRCOLES 16/12, SIN EXCEPCIÓN SALUDOS

IMPORTANTE: FECHA LÍMITE PARA ENTREGAR TRABAJOS ADEUDADOS

Hola a tod@s, espero estén muy bien  Quiero avisarles, a quienes adeudan trabajos de este último  período (el cual abarca las clases : XVI, XVII, XVIII Y XIX) que podrán enviarlas   hasta el viernes 20/11, SIN EXCEPCIÓN .  Por favor, intenten enviarlas, así pueden cerrar ahora este ciclo y no tienen que continuar en diciembre o, eventualmente, en febrero.  Detallaré debajo los alumnos que adeudan trabajos de esta última etapa.  Quien tenga dudas respecto de qué clase adeuda, podrá escribirme para consultar. -ARRUA PERTOT (Adeuda todos los trabajos de este último período; no entrega tp integrador) - BIANCHET  (Adeuda todos los trabajos de este último período; no entrega tp integrador) - BOARI (Adeuda trabajos de este último período ) - EVA  (Adeuda trabajos de este último período ) - GALARZA  (Adeuda trabajos de este último período ) - GONZALEZ  (Adeuda trabajos de este último período ) - GRAJALES  (Adeuda trabajos de este último per...

Clase XIX: Problematizando, un poco con humor, la figura del héroe

 Hola a tod@s, espero se encuentren muy bien En esta clase, como les adelanté, trabajaremos con una novela un poco inusual, para darle de cierto modo, un cierre más ameno a la unidad de épica.  CONSIGNAS:  Trabajarán en grupos de hasta cuatro integrantes. Esta actividad la entregarán el viernes 13/11. 1. Crearán un meme, tomando algún momento que sea representativo de la obra, utilizando alguna cita textual 2. Analizarán el rol del héroe en esta novela. Dialoguen entre ustedes, intercambien opiniones y desarrollen sus ideas en un texto argumentativo.  Requisitos para la producción del texto:  -La extensión mínima será de dos carillas (letra arial e interlineado de 1,5) -   Recuerden que un texto argumentativo es un texto de opinión, en el cual se debe recortar un tema (en este caso, el heroísmo o el rol del héroe), desarrollarlo y presentar argumentos sólidos que corroboren sus afirmaciones. Para ello d eberán utilizar citas textuales. Éstas deben ser repre...

ACLARACIONES IMPORTANTES

   HOLA A TOD@S, ESPERO SE ENCUENTREN MUY BIEN  QUIERO HACER ALGUNAS ACLARACIONES, PESE A QUE YA LO HE TRANSMITIDO, Y CON CLARIDAD, PERO, POR ALGÚN MOTIVO QUE DESCONOZCO SE GENERÓ CONFUSIÓN ENTRE USTEDES:  1. EL TRABAJO INTEGRADOR  SÓLO  DEBERÁN ENTREGARLO LOS ALUMNOS QUE FIGURAN EN LA LISTA QUE FUE PUBLICADA, TANTO EN EL BLOG, COMO EN LA PLATAFORMA. 2. TODOS LOS ALUMNOS DEBERÁN TENER "LOGRADO" EN EL ÚLTIMO INFORME PARA PODER ACREDITAR LA MATERIA. LOS ALUMNOS QUE, AUN TENIENDO AVANZADO O LOGRADO EN LOS ANTERIORES INFORMES, SI NO ALCANZAN "LOGRADO" EN ESTE ÚLTIMO PERÍODO, ADEUDARÁN LA MATERIA.  INSISTO CON ESTA INFORMACIÓN PORQUE ES CRUCIAL ENTENDER LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR CON TODAS LAS TAREAS DESDE LA CLASE XVI EN ADELANTE.  ESPERO QUE ESTA INFORMACIÓN SÍ SEA LEÍDA CON ATENCIÓN Y TOMEN DIMENSIÓN DE LA IMPORTANCIA DE ESTOS COMUNICADOS. UN ABRAZO CUÍDENSE MUCHO

Clase XVIII: la épica en el cine

 ¡Hola a tod@s! Espero estén muy bien Para esta clase les dejo este mensaje para comentarles cómo seguiremos en estas últimas clases.  Audio de la profesora Ya estamos sobre el final del año, por eso, les reitero la importancia de cumplir con las actividades y poder culminar así, más tranquilos este año tan complejo.  En esta clase continuaremos trabajando con la temática épica, pero nos correremos del cantar de gesta.  El género épico se origina en la Antigüedad; el poema épico más antiguo que conocemos, en nuestra cultura occidental, es la Iliada , el cual narra la guerra de Troya, ciudad amurallada que se vio invadida por los Griegos. La temática épica se extiende hasta la actualidad; de hecho uno de los contenidos que íbamos a trabajar este año, dentro de esta unidad, era la literatura correspondiente a Malvinas.  En esta ocasión, trabajaremos con cine, con una de las películas de la saga de El Señor de los Anillo, basada en la obra literaria de Tolkein. Par...

IMPORTANTE: ALUMNOS EN SITUACIÓN EP, NE, SC

      Etapa de recuperación del proceso de aprendizaje Literatura, 4°CN                                                                            Estimados alumnos:   En esta ocasión quiero comunicarles a aquellos estudiantes, cuyos resultados en sus informes valorativos sea en proceso, no haya entregado actividades o no tuvo conexión, que tendrán la posibilidad de revertir sus caminos de aprendizaje mediante actividades de recuperación.   Dichas actividades son cruciales para poder acreditar la materia, así como también implican asumir, por parte de cada alumno, el compromiso de seg...

IMPORTANTE: COMUNICADO PARA TODOS

Hola a tod@s, espero estén muy bien   Paso por aquí para recordarles la importancia de entregar las tareas en este último tramo del año. Para todos. Ya que concluir el año con el último informe "logrado" es lo que  determinará si acreditan o no las materias. Lo aclaro porque veo que en esta última clase hay muchos alumnos que no entregaron. Sólo la mitad del curso entregó estas actividades. A partir de esta clase XVI deben cumplir con todas las entregas.  Disculpen si soy reiterativa, pero no es un tema menor. Este año fue muy difícil y complejo, y al menos merecen terminarlo con tranquilidad. Cualquier duda, saben que estoy a disposición Un abrazo fuerte

Clase XVII: El Cid Campeador

 ¡Hola a tod@s! Espero se encuentren muy bien En esta clase leeremos el famoso Cantar de Gesta del Cid Campeador, el poema nacional español. Al leerlo observarán muchas diferencias respecto del texto anterior, La gesta de Beowulf. Y ese será uno de los puntos a analizar en este trabajo.  Les comparto este link, mediante el cual podrán acceder a la versión con la que trabajaremos. Recuerden que se trata de adaptaciones, las cuales respetan el contenido de la historia, pero no la forma, ya que no lo leeremos en verso ni en la lengua original en la que fue transcripto este poema. La lengua original es español antiguo, conocida hoy como "lengua romance", y verán que es una suerte de combinación entre el español, el portugués y el italiano. Les copio aquí la primera estrofa del poema, sólo a modo ilustrativo: " De los sos oios tan fuerte mientre lorando Tornaua la cabeça e estaua los catando: Vio puertas abiertas e vços sin cannados, Alcandaras uazias sin pielles e sin mantos...

IMPORTANTE: AVISO PARA LOS ALUMNOS QUE ADEUDAN TRABAJOS

 Queridos alumnos:  A todos aquellos que al día de la fecha (miércoles 23/9) no hayan enviado las clases adeudadas, les informo que todos los trabajos que sean enviados a partir de mañana (jueves 24/9) NO serán considerados para el cierre de este segundo informe, dado que exceden el tiempo pautado de entrega, y en especial, porque no será posible incluirlos, por motivos de tiempo. En esos casos, se les informará aportunamente cuáles serán las instancias especiales.

Clase XVI: La gesta de Beowulf

 ¡Hola a tod@s! Espero se encuentren muy bien Hoy comenzaremos a leer algunos de los Cantares de Gesta más importantes de la Literatura medieval. En esta clase comenzaremos con  La gesta de Beowulf, un texto completamente simple, sin ningún tipo de dificultad para su lectura.  Esta clase será la primera del último período de este año. Recuerden que los Cantares de Gesta nacen como narraciones orales, transmitidas por juglares y, posteriormente, llevadas al papel. Nacen como extensos poemas narrativos. Lo que leeremos aquí se trata de una adaptación escolar, de modo que no estará en forma de verso, sino en forma de narración, a modo de cuento. Debajo de las consignas les comparto las imágenes, ya que esta adaptación no está disponible en la red.  Antes de la lectura, les dejo este brevísimo video, en el cual se explican, de modo muy sucinto y claro, las principales características del Cantar de Gesta:   CONSIGNAS Podrán entregar esta actividad hasta el viernes 2...

Devolución de la clase XIV

 ¡Hola a tod@s! Espero se encuentren muy bien En esta clase los vi trabajar mejor, chicos, y eso es una alegría. Este es un camino que vamos transitando juntos, en el cual todos, ustedes y nosotros (los profes) aprendemos todos los días, juntos, reitero. No es fácil escribir ensayos, pero este fue un buen comienzo, en general.  Quisiera compartir con ustedes un trabajo de compañeros, que lograron realizar la actividad en forma completa y realizaron un análisis bien articulado. Lo importante en estos casos es articular, ir analizando los aspectos de ambas obras en forma conjunta (por eso es una comparación), en lugar de desarrollar las tramas de cada obra por separado y al final, en un breve párrafo marcar sólo una similitud.  Un abrazo “ La justicia injusta y el legado que nunca morirá ”. Alumnos : K iara S eoane , L ucía A st , J oaquín N ovara y J ulia T rullet . Curso : 4to N aturales .    En esta oportunidad, tenemos la posibilidad de realizar un análisis de...

Clase XV: la cosmovisión épica

 ¡Hola a tod@s! Espero se encuentren muy bien Hoy comenzaremos a abordar un nuevo tema. Les confieso que tenía ganas de que leyéramos una tragedia más, en este caso de Shakespeare, pero creo que podría ser complejo para la mayoría leerla solos; de modo que decidí cerrar el tema de tragedia y pasar a este tema, cuyos textos son muchísimo más sencillos.  Consignas Esta actividad podrán enviarla hasta el jueves 17/9.  Este será el último trabajo que entrará dentro del Segundo Informe Pedagógico que los profesores debemos entregar a fin de mes.   En esta clase, para introducirnos al tema, solamente investigarán: 1- ¿Qué es un cantar de gesta? ¿Cuáles son sus características? 2-¿Cuáles son los cantares de gesta más importantes que se conocen?  3-  ¿Argentina tiene un Cantar de Gesta? 4- ¿Cuáles eran las características de las sociedades medievales? ¿Cómo estaban organizadas y qué relación mantenían las personas de esa época con "lo mágico" o maravilloso? ¿C...

Devolución de la clase XIII y audio acerca de "Antígona furiosa"

 ¡Hola a tod@s! Espero se encuentren muy bien Luego de haber realizado las devoluciones individuales de cada trabajo, quisiera compartir con ustedes algunas cuestiones, que considero indispensables: En la corrección de estos trabajos, he notado en muchos de ellos algo que ya vengo observando en otros trabajos:  - Trabajos incompletos (sin citas, por ejemplo, cuando son solicitadas en las consignas) - Entregados fuera de fecha (y aun así incompletos) - Trabajos que no cumplen con la consigna principal de la materia; es decir: leer y analizar obras literarias y luego dar cuenta de ese trabajo en forma escrita, respondiendo determinadas consignas.  - Trabajos muy similares unos de otros, algunos con fragmentos idénticos de páginas de internet. Estos trabajos tienen asignado un nivel de desempeño "en proceso". Si bien somos comprensivos con el momento que nos toca atravesar, y yo, particularmente, estoy siempre a disposición para responder cualquier inquietud (no tengo horari...

Clase XIV: la visión trágica en el cine

Hola a tod@s! Espero se encuentren muy bien   ¡En esta clase vamos a ver una película! Como se imaginarán, no será una comedia, ya que el tema elegido por la mayoría fue la tragedia (raro, me sorprendió en este momento, debo admitirlo). Se trata de una película de cine independiente, muy afamada en su época. Es del año 2000 y está protagonizada por la cantautora islandesa Björk. Elegí este film porque creo que tiene varios puntos de contacto con la historia de Antígona.  La propuesta para esta clase es que trabajen en grupos. Tengan en cuenta que un trabajo grupal puede facilitarles la tarea, pero también es más ambicioso y exigente; es decir, serán cuatro integrantes, de modo que deberán realizar un análisis complejo y rico, ya que se trata de cuatro perspectivas diferentes que entran en diálogo. Así que, espero unos trabajos interesantes y profundos. Fecha límite de entrega: jueves 10/9 Trabajo grupal de hasta cuatro integrantes.  IMPORTANTE: Los integrantes que no haya...

Clase XIII: Antígona furiosa, de Griselda Gambaro

Hola a todxs!! Espero se encuentren muy bien Ya hemos abordado el contexto histórico de la obra, imprescindible para su comprensión y análisis, de modo que ahora sí estamos listos para embarcarnos en la lectura y análisis.  La obra que leeremos en esta clase, además de plantear una intertextualidad con la obra de Sofocles, es al mismo tiempo una alegoría. Una alegoría es un tipo de texto que se construye utilizando metáforas, las cuales funcionan en forma encadenada, para dejar, en el lector, otro mensaje. En otras palabras, las alegorías hablan de una cosa para referirse a otra. Por eso, aquí, Gambaro habla de Antígona, pero no de aquella heroina trágica de Grecia, a quien tan bien describió ya Sofocles, sino que esta figura funciona como una metáfora de otra cosa, en el contexto analizado en la clase anterior. Cuando los autores no desean o no pueden referirse a ciertas temáticas de forma directa y literal, lo hacen de un modo simbólico, y muchas veces recurren a la alegoría, com...

Clase XII: Relecturas de Antígona

Hola a todxs!!  Espero se encuentren muy bien y, ojalà que el receso invernal nos haya renovado un poco las energías a todxs.  Antígona y el Poder Vamos a continuar explorando el tema escogido por ustedes: la cosmovisión trágica.  Ya leímos y analizamos Antígona . de Sofocles. Ahora le tocará el turno a algunas de las obras que reversionaron este clásico, cuyos autores han encontrado en la figura de esta heroína trágica, y en el dilema que expresa su historia (el enfrentamiento entre dos poderes), símbolos que les permitían hablar de otros contextos, apelando al poder ancestral de esta figura.  En esta ocasión leeremos  Antígona furiosa , de Griselda Gambaro, autora argentina, quien escribe esta obra entre 1985 y 1986, justo a la vuelta de la Democracia, tras los largos y oscuros años de la última dictadura cívico-militar ( 1976-1983 ). Otras re-lecturas de la obra de Sofocles, a través del tiempo: No sólo Griselda Gambaro ha realizado una versión de Antígon...

Clase XI: Para debatir sobre Antígona, de Sofocles

Hola a tod@s! Espero estén muy bien Clase XI: Criterios :  - Esta actividad es para que la realicen en parejas, con el objetivo de debatir e intercambiar ideas e interpretaciones. (Quien prefiera trabajar en foma individual, podrá hacerlo) - Los alumnos que no hayan entregado la clase X no podrán trabajar con alguien que sí la haya entregado. Caso contrario, el trabajo no cumplirá con la consigna - La fecha de entrega límite será el jueves 6/8 Bien, y a leímos y analizamos  Antígona , de Sofocles. Hoy les voy a compartir unas páginas del Estudio Preliminar de una de las ediciones de esta obra, escrito por Jimena Schere, para redondear algunas cuestiones. Ahora, leerán estas páginas para trabajar con la lectura y análisis que ya han realizado sobre la obra, en la clase X Luego de leer estas páginas, respondan las siguientes consignas:  1. La autora afirma que esta obra ha sido motivo de "profundas controversias hermenéuticas" (hermenéutica es la disciplina o técnica que se...