¡Hola a tod@s! Espero se encuentren muy bien
Hoy comenzaremos a leer algunos de los Cantares de Gesta más importantes de la Literatura medieval. En esta clase comenzaremos con La gesta de Beowulf, un texto completamente simple, sin ningún tipo de dificultad para su lectura.
Esta clase será la primera del último período de este año.
Recuerden que los Cantares de Gesta nacen como narraciones orales, transmitidas por juglares y, posteriormente, llevadas al papel. Nacen como extensos poemas narrativos. Lo que leeremos aquí se trata de una adaptación escolar, de modo que no estará en forma de verso, sino en forma de narración, a modo de cuento. Debajo de las consignas les comparto las imágenes, ya que esta adaptación no está disponible en la red.
Antes de la lectura, les dejo este brevísimo video, en el cual se explican, de modo muy sucinto y claro, las principales características del Cantar de Gesta:
CONSIGNAS
Podrán entregar esta actividad hasta el viernes 2/10
Trabajarán individualmente
1. Explique cuáles son las características que hacen que este texto sea un Cantar de Gesta. ¿Qué características del medioevo observan en esta obra?
2. ¿Por qué motivo ataca Grendel?
3. ¿Quién era Beowulf? ¿Cuáles eran sus atributos?
4. ¿Quién es su antagonista humano en la historia? Explique su afirmación.
5. ¿Cómo logra vencer Beowulf a los seres sobrenaturales de la primera parte de la historia?
6. Transcurren cincuenta años de esas hazañas y Beowulf, ya anciano, se enfrenta a un nuevo suceso magestuoso. ¿Qué ocurre y qué mensaje les deja el final del relato?
7. Por último, y ya adelantándonos a nuestra siguiente lectura, investigarán quién fue el "Cid Campeador" ¿Fue un personaje verídico?
LA GESTA DE BEOWULF
(Anónimo. Poema épico anglosajón)
Comentarios
Publicar un comentario