Ir al contenido principal

Devolución de la clase VII: Los Reyes y encuesta: ¿qué querés leer en las clases siguientes?

Hola a tod@s! Espero estén muy bien

Les dejo este audio que grabé para ustedes sobre Los Reyes, de Julio Cortázar. Espero les sirva para comprender mejor la obra. Los leo, por si quieren comentar o preguntar algo acerca del audio.



Les dejo también esta encuesta que preparé, para que sean ustedes quienes elijan qué vamos a leer a partir de la clase IX. 
Es importante que todos participen, ya que el contenido que mayor porcentaje de votos tenga, será el que leeremos. 
Les pido por favor que respondan la encuesta a la brevedad (no les llevará más de 5 minutos), ya que de ella dependería ya la clase siguiente, y yo necesito un poquito de tiempo al menos para preparar el material. 
Así como les ofrezco esta posibilidad, les pido tengan a bien colaborar. TIENEN TIEMPO PARA RESPONDER HASTA EL JUEVES 18/6. 




Comentarios

  1. Hola profe! Espero que se encuentre bien, quería saber qué debíamos poner después de donde dice "Nombre", ya que me dice que la respuesta tiene que ser un número. ¿A qué se refiere?
    Cuídese y saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! No sé por qué será. Ahora eliminé ese campo, sólo deben completar con la dirección de mail, a ver qué pasa. Espero puedan hacerlo sin problemas. Gracias por avisar
      Cuidate vos también!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cosmovisión trágica (Material y explicaciones)

LA TRAGEDIA GRIEGA ¡Hola a tod@s! Espero que estén muy, muy bien La actividad de esta clase será escuchar atentamente las explicaciones y leer el material de esta entrada del blog. Es fundamental que pregunten las dudas que surjan frente a este material, y que tomen apuntes en sus carpetas, ya que sobre la base de estos conceptos analizaremos las obras que leeremos en esta unidad.  Aquí debajo están los vínculos para acceder a los audios explicativos que les dejo: ¿Qué es la Tragedia? Los elementos que componen la Tragedia TEATRO GRIEGO CLÁSICO Durante el siglo V a.C se desarrolló esta práctica artística y religiosa en Atenas, que consistía en la presentación de tragedias y comedias.   En estas fotografías pueden observar imágenes de algunos sitios hoy considerados arqueológicos: las ruinas de algunos antiguos teatros griegos, donde se llevaban a cabo estas obras. Aquí, una imagen del teatro de Dodona, formando parte del Santuario de Zeus  Aquí, un...

Clase III: sobre la literatura y Cosmovisión mítica (Cambio de fecha de entrega)

H ola a tod@s,  espero se encuentren muy bien, seguros en casa, y cuidándose mucho. Ha concluido el período de diagnóstico, por lo tanto daremos inicio al programa del año. Continuaremos un poquito  más con algunas nociones importantes de Literatura, y luego ya comenzaremos con la cosmovisión mítica.  En literatura hay un concepto fundamental que será central este año, hablamos de la noción que tiene que ver con la relación que la literatura establece entre textos. Recordemos que todo escritor es también un gran lector, por lo tanto, en sus obras siempre habrá algún eco de otras obras, de otros escritores, de las miradas de otros autor es. Este diálogo que tiene lugar entre los textos es lo que se conoce como relaciones intertextuales. Veamos cuáles son esas relaciones posibles:  1.  Intratextualidad : relación de un texto con otros escritos por el mismo autor. (Este recurso lo suelen utilizar Borges y Cortázar, por nombrar autores conocidos por ustedes) 2....

CLASE V: Mito de Circe y Ulises: Intertextualidad en la literatura y en el cine.

CIRCE TP: Intertextualidad entre el Mito de Circe y dos cuentos: “Aquí yace el wub”, de Philip  Dick, y “Circe”, de Julio Cortázar Todos los animal es se mostraban  siempre sometidos a Delia" "Circe", J. Cortázar Este tp será realizado en grupos de hasta cuatro integrantes (obviamente que trabajarán siempre, y sólo, en forma virtual, conectándose a través de los medios utilizados por ustedes habitualmente). En el archivo que envíen deberán aclarar quiénes son los integrantes. La fecha de entrega será el viernes 1/5.  El propósito de este trabajo es analizar cómo aparece moldeado o distorsionado este mito en las diferentes historias con las que les propongo trabajar: literatura y cine. Analizarán, no sólo cómo se reescribe el mito, sino también las relaciones intertextuales que pueden establecerse entre los textos.   1. Leeremos los Cantos X y XI de Odisea.   Recuerden que a partir de aquella obra clásica, Ulises (Odiseo) es el paradigma (mode...