TP: Intertextualidad entre el Mito de Circe y dos cuentos: “Aquí yace el wub”, de Philip Dick, y “Circe”, de Julio Cortázar
Todos los animales se mostraban
siempre sometidos a Delia"
"Circe", J. Cortázar
Este tp será realizado en grupos de hasta cuatro integrantes (obviamente que trabajarán siempre, y sólo, en forma virtual, conectándose a través de los medios utilizados por ustedes habitualmente). En el archivo que envíen deberán aclarar quiénes son los integrantes. La fecha de entrega será el viernes 1/5.
El propósito de este trabajo es analizar cómo aparece moldeado o distorsionado este mito en las diferentes historias con las que les propongo trabajar: literatura y cine. Analizarán, no sólo cómo se reescribe el mito, sino también las relaciones intertextuales que pueden establecerse entre los textos.
1. Leeremos los Cantos X y XI de Odisea. Recuerden que a partir de aquella obra clásica, Ulises (Odiseo) es el paradigma (modelo) del héroe aventurero, el viajero que encuentra mil obstáculos para regresar a Itaca, su tierra. En una de esas aventuras, llega a la isla de Circe, una diosa hechicera. (Chicos: lamento que la calidad no sea óptima, pero es más breve que las versiones de internet, que son mucho más extensas)
CANTO X:
2. Ya conocimos los detalles del relato mítico original; ahora leeremos el cuento homónimo, de Julio Cortázar, "Circe": Circe, JulioCortázar.
a-Explica y desarrolla, en detalle, por qué este relato se titula "Circe"
b- Según el fragmento leído sobre el personaje de Circe, en la Odisea, ¿qué elementos toma Cortázar de ese mito y de qué modo los re-elabora? Expliquen y ejemplifiquen
3. Por último, verán la película "Circe", de Manuel Antín (1964), la cual es una adaptación del cuento de Julio Cortázar: Circe, película completa
Para pensar y tomar nota: Al mirar la película, tengan muy presente el texto literario de Cortázar, reparen en los diálogos, en la información que nos brinda una obra y que calla o sugiere la otra.
4. Ahora, leeremos otro cuento: "Aquí yace el wub", de Philip Dick. Intentarán explicar por qué en el relato se hace alusión a Ulises, y qué tipo de relación se imaginan que puede haber, entre la historia de este wub y el mito de Circe.
5. ¿Por
qué podríamos afirmar que en el relato “Aquí yace el wub”, de Philip Dick, hay
una intertextualidad con este mito? ¿Cómo explicarían esa relación? ¿Qué toma
del mito original?
6. Comparen
“Circe”, de J. Cortázar, con su adaptación fílmica: Circe, de Manuel Antín:
a. ¿Qué cosas calla el cuento y dice la película? Es decir, ¿Qué aportes nuevos ven en la película, respecto del cuento de Cortázar?
b. El personaje de Mario, en ambas obras, ¿cambia
de temperamento y actitudes frente a Delia? Justifica.
Comentarios
Publicar un comentario