Hola a tod@s! espero que estén muy bien
Vamos a comenzar con este nuevo tema. Para comenzar leeremos Antígona, de Sofocles. La obra tiene su complejidad, en cuanto a que cada palabra tiene un peso y una significación a la que hay que prestarle atención. Por eso les recomiendo leer con mucha atención la obra (si es necesario releerla; recuerden que es muy común leer dos veces esta clase de textos), en especial, prestar atención a los parlamentos de cada personaje, ya que eso es lo que delinea a cada uno de ellos.
Con respecto a los conceptos desarrollados en la clase anterior, hasta el momento no he recibido ninguna consulta. Para resolver estas consignas, necesitarán, como les expliqué, aplicar esos conceptos.
Clase X: actividad individual. Fecha límite de entrega: jueves 16/7.
(ese mismo día se publicará la consigna de la clase XI, para ser entregada luego del receso de invierno, el 6/8)
IMPORTANTE: Para la lectura y el análisis de esta obra, y poder responder correctamente las consignas, deberán haber cumplimentado con la lectura del material de la clase IX, y tener presentes los conceptos que se explicaron en el audio.
Aquí les dejo la obra completa: Antígona, de Sofocles
CONSIGNAS:
1. Antígona es la historia de la destrucción de la familia real tebana, es decir, la de Edipo Rey. Investiga y relata la pre-historia del conflicto que ocurre en esta obra.
2. Dice Antígona: “Yo lo sepultaré. Glorioso será para
mí morir... por mi santo delito”. La
expresión “santo delito” encierra el oxímoron central del argumento de la obra[1]. Explique esta frase, en función del conflicto que se relata en la obra.
3. Relacione con el dilema anteriormente desarrollado, el
concepto griego de hybris (desmesura, irracionalidad, ceguera
intelectual) ¿En qué personaje/s cree usted que aparece este rasgo?
4. El enfrentamiento entre mujer y hombre es uno de los
temas que plantea la obra. En relación a esto, explique cuál es la postura de
las dos hermanas frente al conflicto central.
5. ¿En qué parte del texto, y encarnada en qué personaje,
encuentra usted el concepto de hamartía (error trágico)?
6. Antígona se despide del pueblo con un emotivo
parlamento, en el que justifica su desobediencia ante la ley del rey. Compare
estos argumentos con los que la misma Antígona ha expuesto ante Creonte. ¿Son
los mismos? ¿Qué es lo que más lamenta al saber que morirá?
[1] Oxímoron: es una figura
retórica o procedimiento literario que se emplea para expresar una
contradicción. Se trata de un término que encierra dos concepto contrarios, es
decir, una contradicción interna
Comentarios
Publicar un comentario