Ir al contenido principal

Devolución general de la clase 1 y consignas para la clase 2

Hola a tod@s,
espero se encuentren muy bien, seguros en casa. 

INFORMACIÓN IMPORTANTE, POR FAVOR LEER

La dinámica que llevaremos a cabo para esta actividad, y para otras seguramente, será la siguiente:
- corregiré las actividades individualmente 
- haremos una devolución general para los que no hayan logrado realizar correctamente las actividades o para evacuar las dudas que puedan existir.
- El blog puede y debe ser un espacio de intercambio de ideas; de modo que siéntanse libres de comentar las publicaciones.

Con respecto a esta actividad, he notado que varios de ustedes no han entregado la actividad en forma completa: 
- A varios les faltó la guía, y a otros el texto (algunos entregaron un párrafo, cuando debían escribir un texto argumentativo)
- Encontré varias respuestas exactamente iguales, otras sospechosamente parecidas y algunas muy similares. Cada uno de ustedes sabe; y yo también. 
-  En relación al punto anterior, debemos ponernos de acuerdo en que no pueden existir respuestas iguales ni muy parecidas en una materia como esta. Sepan que eso es motivo de desaprobación. Esta actividad era de diagnóstico; de modo que no lleva calificación numérica, pero sí una nota de referencia del trabajo de cada alumno.

- Otra cosa que quiero destacar es que fueron pocos los que hicieron hincapié en la relación con Fahrenheit 451 y también hubo poco desarrollo, en general, sobre el porqué del tamaño rechazo y violencia que el pueblo ejercía contra la lectura y los libros. Aquí es donde radica la importancia de la literatura, en tanto arte que despierta la imaginación, el juicio crítico y la empatía, entre otras tantas cosas. 

Para la clase 2, los cuentos que tenían que leer y las actividades, las tienen que tener en la carpeta, pero le asignaré un determinado cuento a cada uno de ustedes, con el cual trabajarán. Lo comunicaré en los siguientes días. Estén atentos al blog por favor. 

Ahora, a modo de ejemplo, para aquellos que no han realizado el texto argumentativo, les comparto algunos escritos de algunos compañeros: 


La incomprensión no pasa de moda.
(Julia Trullet)

Según el diccionario, la literatura es el arte que emplea la palabra como instrumento. Pero esta nos permite darle más de un significado subjetivo, por dar un ejemplo a algunas personas es un medio de descarga de los problemas que transitan día a día, y para otras es una pasión; en cambio, donde Florence quiere montar su librería, la literatura no es siquiera parte del arte y además de eso, les resulta inservible.
Estos habitantes se dedican a crear y difundir rumores falsos para persuadirla de que no cumpla con su proyecto. No solo por el hecho de que ella quiere darle un lugar a la literatura en el pueblo, sino porque Florence es una mujer bastante singular que no quiere encajar en la sociedad, además de ser una viuda que realmente amó a su esposo y prefiere, por esto mismo, no mantener ningún tipo de relación romántica con otra persona; eso se vuelve algo llamativo para el resto y en especial para Milo North, quien no pierde la oportunidad de coquetear con las mujeres de una manera…bastante repudiable.
De todas maneras, no todo es malo para la protagonista debido a que recibe la ayuda de algunos de los habitantes, como los niños scouts o el pescador del pueblo, quienes no se ven interesados en nada relacionado a la literatura, pero le tienen una mano sin objetar palabra; además, personajes como Kattie o el señor Brundish sienten una gran admiración por Florence.
Lo que podría quedarse en un libro de ciencia ficción – como lo es “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury – se vuelve una realidad bastante dolorosa…para algunos. La sociedad se vuelve más incompetente, manipulable e inútil con el paso del tiempo, mientras que cierto grupo – que no es selecto – luchan en algún rincón por leer furiosamente con calma.
“¿Cómo te puede gustar leer eso? ¿No te aburre?” o “Es muy largo ese libro, ¿no es mejor mirar una película?” son algunas de las frases que podrían englobar otras muchísimas más que resultan ser una falta de respeto y comprensión hacia aquellos que les interesa ocupar su tiempo en analizar ciertos textos literarios. Tanto para el lector, como para el escritor, la literatura es una puerta para hacer crecer la mente y el espíritu haciendo que tengamos la capacidad de cuestionarnos nuestra forma de ser.

¿En algún momento el camino que parece nuestra sociedad ha tomado cambiará de rumbo? ¿O se llegará al punto de que sea vea a Ray Bradbury como un vidente de un futuro inminente, más que como un escritor de ciencia ficción? Mientras nunca se abandone la literatura, un rayo de sol tendrá un pequeño espacio en el cielo nublado.
  


“La librería” (Guía)
(Zoe Montani)


1- El espacio que tiene la lectura en este lugar es casi inexistente,un ejemplo de este es christine,en su vida la lectura es insignificante y en su escuela tampoco la fomentan,también podemos verlo en el banco cuando Florence está en el proceso de adquirir la casa antigua el banquero dudaba sobre su  proyecto  ya que el cuando leía no llegaba a la tercera página sin quedarse dormido,de igual manera se puede notar en el pescador quien admite no leer nunca.
2- La protagonista no cumple con lo que en esa época se esperaba de una mujer como,el no tener hijos que en ese tiempo se decía que si una mujer no los tenia estaba desperdiciando su vida,tampoco seguía con el estereotipo de estar casada a pesar de ser viuda y quedarse en su casa haciendo “cosas de mujer” tales como tejer,ni usaba el vestuario que se esperaba para ella por estas razones era juzgada por los habitantes del pueblo.
3- Los habitantes de este lugar tenían pensamientos y costumbres antiguas,eran cerrados a la idea de que las mujeres fueran independientes del hombre y no creían importante la lectura,también era un pueblo donde se notaba que los más adinerados dirigen al resto de las personas y con su poder pueden lograr lo que quieren aunque no sea lo correcto. Lo que representaba este lugar era una antigüedad,un lugar histórico para su pueblo.
4- A la protagonista siempre le gusto la lectura y tenía un significado muy grande en su vida ya que a su marido lo conoció en una librería y él le leía todas las noches,ella siempre lo recuerda al leer según le contó a christine,Florence pensaba que era buena idea que el pueblo comenzara a interesarse por la lectura.
5- A lo largo de la historia Florence se encuentra con una gran variedad de conflictos provocados por los habitantes del pueblo y especialmente por violet,quien intenta a toda costa que ella no pueda mantener su librería,logra poner a todo el pueblo en su contra para hacerlo,primero atraso y complicó la venta de la casona,esparció el rumor de que tenía dudas sobre esto,asi intento una variedad de veces echarla de la casa,incluso hizo crear una nueva ley para poder apropiarse de la vivienda,hasta que consiguió cumplir su meta y ella se fue del lugar. Creo que los ciudadanos actúan con tanta hostilidad porque este no era algo que les interesara y la idea de que lo haga una mujer sola iba en contra de lo que en esa poca era normal,también creo que la señora Gamart afectó mucho en esto porque ella tenía mucho poder ya que si cumplia con lo que una mujer debía hacer y lo que tenía que tener,además de una gran riqueza,por esto tenía muchas influencias y podía manejar a las personas par que hagan lo que ella quería y de esta forma lograr lo que se propone.
6- En la novela Fahrenheit 451 el poder quema todos los libros que no sigan sus ideologías para evitar que las personas no cuestionen los pensamientos y creencias que ellos imponen,la forma en la que yo lo relaciono con él filmes es que violet,quien maneja el poder en el pueblo,evita que Florence haga su librería para ella poder conseguir hacer su centro de arte y poder seguir manejando lo que hacen los habitantes,sus ideologías según lo que ella considera y lo que hay y no en el pueblo.
7- El  Sr Brundish es un hombre anciano al que no le gusta estar con las personas,las detesta y dice que son desagradables,es un amante de la lectura y apoya la expansión de la lectura en el pueblo,es una persona muy amable y que se enoja fácilmente ante las injusticias de violet,el valora mucho el valor en las personas.
8- Esta historia la narra Christine unos años más adelante cuando ya es adulta y tiene su propia librería.
9- Yo definiría a la literatura de dos maneras,como forma de expresión y de mandar un mensaje de parte de los autores y una forma de “ir”  a un mundo de fantasía el cual inventamos a medida que vamos leyendo o escribiendo,además es una forma de desarrollar nuestra imaginación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cosmovisión trágica (Material y explicaciones)

LA TRAGEDIA GRIEGA ¡Hola a tod@s! Espero que estén muy, muy bien La actividad de esta clase será escuchar atentamente las explicaciones y leer el material de esta entrada del blog. Es fundamental que pregunten las dudas que surjan frente a este material, y que tomen apuntes en sus carpetas, ya que sobre la base de estos conceptos analizaremos las obras que leeremos en esta unidad.  Aquí debajo están los vínculos para acceder a los audios explicativos que les dejo: ¿Qué es la Tragedia? Los elementos que componen la Tragedia TEATRO GRIEGO CLÁSICO Durante el siglo V a.C se desarrolló esta práctica artística y religiosa en Atenas, que consistía en la presentación de tragedias y comedias.   En estas fotografías pueden observar imágenes de algunos sitios hoy considerados arqueológicos: las ruinas de algunos antiguos teatros griegos, donde se llevaban a cabo estas obras. Aquí, una imagen del teatro de Dodona, formando parte del Santuario de Zeus  Aquí, un...

Clase III: sobre la literatura y Cosmovisión mítica (Cambio de fecha de entrega)

H ola a tod@s,  espero se encuentren muy bien, seguros en casa, y cuidándose mucho. Ha concluido el período de diagnóstico, por lo tanto daremos inicio al programa del año. Continuaremos un poquito  más con algunas nociones importantes de Literatura, y luego ya comenzaremos con la cosmovisión mítica.  En literatura hay un concepto fundamental que será central este año, hablamos de la noción que tiene que ver con la relación que la literatura establece entre textos. Recordemos que todo escritor es también un gran lector, por lo tanto, en sus obras siempre habrá algún eco de otras obras, de otros escritores, de las miradas de otros autor es. Este diálogo que tiene lugar entre los textos es lo que se conoce como relaciones intertextuales. Veamos cuáles son esas relaciones posibles:  1.  Intratextualidad : relación de un texto con otros escritos por el mismo autor. (Este recurso lo suelen utilizar Borges y Cortázar, por nombrar autores conocidos por ustedes) 2....

CLASE V: Mito de Circe y Ulises: Intertextualidad en la literatura y en el cine.

CIRCE TP: Intertextualidad entre el Mito de Circe y dos cuentos: “Aquí yace el wub”, de Philip  Dick, y “Circe”, de Julio Cortázar Todos los animal es se mostraban  siempre sometidos a Delia" "Circe", J. Cortázar Este tp será realizado en grupos de hasta cuatro integrantes (obviamente que trabajarán siempre, y sólo, en forma virtual, conectándose a través de los medios utilizados por ustedes habitualmente). En el archivo que envíen deberán aclarar quiénes son los integrantes. La fecha de entrega será el viernes 1/5.  El propósito de este trabajo es analizar cómo aparece moldeado o distorsionado este mito en las diferentes historias con las que les propongo trabajar: literatura y cine. Analizarán, no sólo cómo se reescribe el mito, sino también las relaciones intertextuales que pueden establecerse entre los textos.   1. Leeremos los Cantos X y XI de Odisea.   Recuerden que a partir de aquella obra clásica, Ulises (Odiseo) es el paradigma (mode...