Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Clase IV: Clase de consultas

Hola a tod@s,  Como les he comentado en la devolución de la clase III, nos tomaremos un tiempo para procesar la información, y en especial, releer y leer en profundidad los textos literarios. Les recuerdo que esta materia no consiste en leer los cuentos y contar de qué se tratan, sino de analizarlos, relacionarlos, encontrar diferentes sentidos en cada historia, y sobre todo, interpretarlos, fundamentando la interpretación individual en la lectura que han realizado. Es por ello, que esta semana, les pido que por favor consulten todas las dudas que tengan. Lo ideal sería que las presentaran aquí, en comentarios en esta misma entrada, porque seguramente la pregunta que hagan ayude a otros compañeros. Así que los invito a plantear sus dudas por aquí, así nos ayudamos entre todos.  Para esta instancia, es indispensable: -leer todo el material sobre cosmovisión mítica (lo anterior fue parte del diagnóstico, así que no entra) - escuchar los audios de la devolución de la clase III El...

Devolución general sobre la clase III

Hola a tod@s, espero estén muy bien, seguros en casa y cuidándose mucho -He decidido, como les comenté en la devolución individual que hice al trabajo de cada uno, grabar un audio para explicar algunas cuestiones. Este será el mecanismo que emplearemos de ahora en adelante. Es fundamental que todos escuchen estas devoluciones. -Algo importante que quiero avisarles es que, otro mecanismo que emplearemos será la de clases de consulta. La próxima clase (Clase IV), la destinaremos a que ustedes revisen el material hasta aquí y el del siguiente trabajo sobre Circe y que consulten todas las dudas que tengan. De modo que el trabajo sobre Circe, quedará para un poquito más adelante, así tienen tiempo suficiente para procesar y chequear la información y sobre todo, el material.  -Repito que es central que ustedes realicen las preguntas o consultas que tengan. Yo desde aquí no tengo modo de saber si cada uno de ustedes tiene dudas, si no me las comunican. Si no manifiestan tener problemas co...

CLASE V: Mito de Circe y Ulises: Intertextualidad en la literatura y en el cine.

CIRCE TP: Intertextualidad entre el Mito de Circe y dos cuentos: “Aquí yace el wub”, de Philip  Dick, y “Circe”, de Julio Cortázar Todos los animal es se mostraban  siempre sometidos a Delia" "Circe", J. Cortázar Este tp será realizado en grupos de hasta cuatro integrantes (obviamente que trabajarán siempre, y sólo, en forma virtual, conectándose a través de los medios utilizados por ustedes habitualmente). En el archivo que envíen deberán aclarar quiénes son los integrantes. La fecha de entrega será el viernes 1/5.  El propósito de este trabajo es analizar cómo aparece moldeado o distorsionado este mito en las diferentes historias con las que les propongo trabajar: literatura y cine. Analizarán, no sólo cómo se reescribe el mito, sino también las relaciones intertextuales que pueden establecerse entre los textos.   1. Leeremos los Cantos X y XI de Odisea.   Recuerden que a partir de aquella obra clásica, Ulises (Odiseo) es el paradigma (mode...

Clase III: sobre la literatura y Cosmovisión mítica (Cambio de fecha de entrega)

H ola a tod@s,  espero se encuentren muy bien, seguros en casa, y cuidándose mucho. Ha concluido el período de diagnóstico, por lo tanto daremos inicio al programa del año. Continuaremos un poquito  más con algunas nociones importantes de Literatura, y luego ya comenzaremos con la cosmovisión mítica.  En literatura hay un concepto fundamental que será central este año, hablamos de la noción que tiene que ver con la relación que la literatura establece entre textos. Recordemos que todo escritor es también un gran lector, por lo tanto, en sus obras siempre habrá algún eco de otras obras, de otros escritores, de las miradas de otros autor es. Este diálogo que tiene lugar entre los textos es lo que se conoce como relaciones intertextuales. Veamos cuáles son esas relaciones posibles:  1.  Intratextualidad : relación de un texto con otros escritos por el mismo autor. (Este recurso lo suelen utilizar Borges y Cortázar, por nombrar autores conocidos por ustedes) 2....

Devolución general Clase II: Géneros literarios (repaso)

Hola a tod@s, espero que estén muy bien, seguros en casa.  Bueno, aquí haré algunas aclaraciones generales respecto de esta actividad. Por favor, léanlas y corrijan en sus carpetas: 1. En primer lugar, he notado que son muchos los alumnos que no han enviado la actividad. Tengan esto en cuenta, por favor, porque a partir de la clase siguiente, comenzaremos con los temas propios del año, es decir, termina aquí el diagnóstico. Lo aclaro porque en estas circunstancias, no es bueno que se retrasen, así no pierden el hilo; por eso, les pido que estén siempre atentos al blog, y si hay alguna duda con alguna consigna, me escriban por favor, colocando en el asunto: "DUDA", APELLIDO Y CURSO.  2.   Varios de ustedes han escrito respecto del cuento que les fue asignado, que “ES UN GÉNERO LITERARIO porque…" Esto es incorrecto. La forma correcta sería decir que es un TEXTO LITERARIO porque cumple con tal o cual característica.   3. Por otra parte, veo que hay problemas con el te...