Ir al contenido principal

Entradas

Música y género gauchesco

"Gaucho power" Cuarteto de Nos (Uruguay) Payada de contrapunto: "Payada de la vaca", del grupo musical-humorístico Les Luthiers.  (La temática no trata sobre el Martín Fierro, pero sí juega humorísticamente con la estructura del duelo verbal) Otra payada de contrapunto, pero del siglo XXI: "Contrapunto para humano y computadora" El Cuarteto de Nos "Pinta el blanco negro al diablo; y el negro, blanco lo pinta" (La vuelta del Gaucho Martín Fierro, Canto XXX) Duerme negrito, por Mercedes Sosa: Alfredo Zitarrosa: La ley es tela de araña  (Poeta y cantautor uruguayo) Escuchen esta canción y piensen a qué texto gauchesco leído les recuerda Coplas del payador perseguido (1974) Atahualpa Yupanqui
Entradas recientes

El gaucho, según Sarmiento

El gaucho Facundo. Civilización y barbarie, de  Domingo Faustino Sarmiento Aquí, en este vínculo, encontrarán una versión completa del libro:  Facundo: civilización y barbarie, de Domingo F. Sarmiento Sarmiento pensaba que el gran problema de la Argentina era el dilema entre la civilización y la barbarie. Como muchos pensadores de su época, entendía que la civilización se identificaba con la ciudad, con lo urbano, lo que estaba en contacto con lo europeo, o sea lo que para ellos era el progreso. La barbarie, por el contrario, era el campo, lo rural, el atraso, el indio y el gaucho . Este dilema, según él, sólo podía resolverse con el triunfo de la "civilización" sobre la "barbarie". Decía en un lenguaje ciertamente bárbaro:  “Quisiéramos apartar de toda cuestión social americana a los salvajes por quienes sentimos sin poderlo remediar, una invencible repugnancia”.  En una carta le aconsejaba a Mitre : “…no trate de economizar sangre de gaucho. Éste es un...

"El cuchillo", Ezequiel Martínez Estrada

“El Cuchillo", por Ezequiel Martínez Estrada El cuchillo va escondido porque no forma parte del atavío y sí del cuerpo mismo; participa del hombre más que de su indumentaria y hasta de su carácter más bien que de su posición social. Su estudio corresponde mejor que a la heráldica y a la historia del vestido, a la cultura del pueblo que lo usa: es el objeto más precioso para fijar el área de una técnica. Es un adorno íntimo, que va entre las carnes y la ropa interior; algo que pertenece al fuero privado, al secreto de la persona, y que sólo se exhibe en los momentos supremos, como el insulto; pues es también una manera de arrancar una parte recóndita y de arrojarla fuera. Exige el recato del falo, al que se parece por similitudes que cien cuentos obscenos pregonan; quien muestra el cuchillo sin necesidad es un indecoroso. El sable presupone el duelo; el cuchillo es para el duelo a pie. Dijo Lugones: Con el patriótico sable ya rebajado a cuchillo. Por su tamañ...

ALUMNOS TEP-TED

 BUENAS TARDES,  CONFORME A LO INFORMADO POR DIRECCIÓN, EN EL DÍA DE LA FECHA, HOY, 4/12, LES COMUNICO QUE EL PLAZO DE ENTREGA PARA LOS TRABAJOS DE RECUPERACIÓN SERÁ EL MIÉRCOLES 16/12, SIN EXCEPCIÓN SALUDOS

IMPORTANTE: FECHA LÍMITE PARA ENTREGAR TRABAJOS ADEUDADOS

Hola a tod@s, espero estén muy bien  Quiero avisarles, a quienes adeudan trabajos de este último  período (el cual abarca las clases : XVI, XVII, XVIII Y XIX) que podrán enviarlas   hasta el viernes 20/11, SIN EXCEPCIÓN .  Por favor, intenten enviarlas, así pueden cerrar ahora este ciclo y no tienen que continuar en diciembre o, eventualmente, en febrero.  Detallaré debajo los alumnos que adeudan trabajos de esta última etapa.  Quien tenga dudas respecto de qué clase adeuda, podrá escribirme para consultar. -ARRUA PERTOT (Adeuda todos los trabajos de este último período; no entrega tp integrador) - BIANCHET  (Adeuda todos los trabajos de este último período; no entrega tp integrador) - BOARI (Adeuda trabajos de este último período ) - EVA  (Adeuda trabajos de este último período ) - GALARZA  (Adeuda trabajos de este último período ) - GONZALEZ  (Adeuda trabajos de este último período ) - GRAJALES  (Adeuda trabajos de este último per...

Clase XIX: Problematizando, un poco con humor, la figura del héroe

 Hola a tod@s, espero se encuentren muy bien En esta clase, como les adelanté, trabajaremos con una novela un poco inusual, para darle de cierto modo, un cierre más ameno a la unidad de épica.  CONSIGNAS:  Trabajarán en grupos de hasta cuatro integrantes. Esta actividad la entregarán el viernes 13/11. 1. Crearán un meme, tomando algún momento que sea representativo de la obra, utilizando alguna cita textual 2. Analizarán el rol del héroe en esta novela. Dialoguen entre ustedes, intercambien opiniones y desarrollen sus ideas en un texto argumentativo.  Requisitos para la producción del texto:  -La extensión mínima será de dos carillas (letra arial e interlineado de 1,5) -   Recuerden que un texto argumentativo es un texto de opinión, en el cual se debe recortar un tema (en este caso, el heroísmo o el rol del héroe), desarrollarlo y presentar argumentos sólidos que corroboren sus afirmaciones. Para ello d eberán utilizar citas textuales. Éstas deben ser repre...

ACLARACIONES IMPORTANTES

   HOLA A TOD@S, ESPERO SE ENCUENTREN MUY BIEN  QUIERO HACER ALGUNAS ACLARACIONES, PESE A QUE YA LO HE TRANSMITIDO, Y CON CLARIDAD, PERO, POR ALGÚN MOTIVO QUE DESCONOZCO SE GENERÓ CONFUSIÓN ENTRE USTEDES:  1. EL TRABAJO INTEGRADOR  SÓLO  DEBERÁN ENTREGARLO LOS ALUMNOS QUE FIGURAN EN LA LISTA QUE FUE PUBLICADA, TANTO EN EL BLOG, COMO EN LA PLATAFORMA. 2. TODOS LOS ALUMNOS DEBERÁN TENER "LOGRADO" EN EL ÚLTIMO INFORME PARA PODER ACREDITAR LA MATERIA. LOS ALUMNOS QUE, AUN TENIENDO AVANZADO O LOGRADO EN LOS ANTERIORES INFORMES, SI NO ALCANZAN "LOGRADO" EN ESTE ÚLTIMO PERÍODO, ADEUDARÁN LA MATERIA.  INSISTO CON ESTA INFORMACIÓN PORQUE ES CRUCIAL ENTENDER LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR CON TODAS LAS TAREAS DESDE LA CLASE XVI EN ADELANTE.  ESPERO QUE ESTA INFORMACIÓN SÍ SEA LEÍDA CON ATENCIÓN Y TOMEN DIMENSIÓN DE LA IMPORTANCIA DE ESTOS COMUNICADOS. UN ABRAZO CUÍDENSE MUCHO